viernes, 23 de agosto de 2013

Fiscalía cita estudiantes de la ESBAPOL por supuesto caso de tortura
21-08 ESBAPOLLos estudiantes de la Escuela Básica Policial (ESBAPOL) de Tarija, fueron citados por el ministerio público a prestar declaraciones informativas, por el caso de presunta tortura y malos tratos a tres alumnos de la institución policial.
Plus Bolivia.- Jeannette Rodríguez, fiscal de la división personas, y director funcional de la investigación, índico que no solamente se convoco a prestar declaraciones informativas a las víctimas, y el denunciado, sino también a los estudiantes de la ESBAPOL que estuvieron presentes el día en el que se habría registrado estos hechos.
El pasado fin de semana, la representante del Defensor del Pueblo en Tarija, informó que se rescató a tres estudiantes de entre 20 y 22 años de la Escuela Básica Policial de Tarija, quienes presentaban signos de presunta tortura y malos tratos.
“Como primera directriz se ha dispuesto la toma de declaraciones de las víctimas quienes van a sustentar la investigación, y de acuerdo a eso ya vamos a ver qué es lo más se puede hacer”, sostuvo la fiscal.
Señalo que se también se ha solicitado al director de la ESBAPOL facilite un informe de quienes fueron los instructores que estuvieron el día del hecho, además de los alumnos que fueron testigos del mismo, a efectos de tomar sus declaraciones informativas.
“Se va tomar declaraciones a los alumnos que tengan conocimiento directo del hecho, a todas esas personas se los va convocar”, remarcó.
Consultado sobre la suspensión del instructor, no pone en riesgo el proceso de investigación, la fiscal indicó que aún no fue notificada con esa decisión de las autoridades de la ESBAPOL.
DIARIO EL NACIONAL DE TARIJA

VEJAMENES EN LA ESPABOL DEJAN TRES ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTO

Sábado, 17 agosto 2013

REDACCION CENTRAL/EL NACIONAL
El Defensor del Pueblo denunció maltratos y violación a los derechos humanos enla Escuela BásicaPolicial (Esbapol). Tres estudiantes de segundo año sufrieron maltratos físicos y psicológicos por un subteniente instructor, quien dejó a uno de los futuros policías, con cinco días de impedimento y dos días para los otros dos.
Gladis Sandoval, representante del Defensor del Pueblo, identificó al subteniente como Héctor Claros. Dijo que no era la primera vez que actuaba de esa forma contra los estudiantes, quienes en diferentes oportunidades eran sometidos a vejámenes.
“Visitamos la escuela policial y nos encontramos con tres estudiantes que habrían sufrido tratos crueles, como comer en un casco sucio sopa y segundo, luego tomaron agua y les golpearon en los estómagos—indicó Sandoval—conocimos también que luego les amarraron y les echaron gases lacrimógenos, estaban siendo mojados, estaban sucios y ante esa situación sentamos la denuncia”.
Añadió que se solicitó al director dela Esbapolteniente coronel Vladimir Calderón, la suspensión del subteniente instructor y se solicitó garantías para que los futuros policías terminen sus estudios.
“Conocemos que incluso se les obligó a renunciar y solicitar su baja, cuando les faltan solo dos meses para egresar como Policías—añadió—esperemos se aleje a este subteniente abusivo que merece la suspensión”.
Oficial será suspendido del cargo
El director dela Esbapol, tras reunirse con el Defensor del Pueblo, ordenó la suspensión inmediata del oficial instructor por las acciones asumidas en contra de los estudiantes, explicando que el caso pasará a conocimiento de la dirección disciplinaria dela Policía Boliviana.
“Entiendo que ocurrió cerca de las 14.00, se recibió información que estaba sancionando físicamente por cometer una sanción disciplinaria—explicó Calderón—se que les hizo hacer abdominales, flexiones en la cancha de tierra en cumplimiento a la sanción, pero alguien advirtió del hecho”.
Añadió que como director de Derechos Humanos dela Policía, no permitirá que ocurran más casos similares y que brindará garantía a todos los estudiantes que están formándose como uniformados.
TARIJA: Red ACLO.- La Representante del Defensor del Pueblo en Tarija, Gladys Sandoval, dio a conocer denuncia de tres estudiantes de la Escuela Básica Policial (Esbapol), quienes habrían sido víctimas de maltratos físicos y psicológicos por parte de un subteniente que responde al nombre de Héctor Claros.
Por su parte, el director de la escuela policial, Vladimir Calderón Sandoval, señaló que la autoridad policial hizo mención que no conocía de estos tratos, se encontró a tres alumnos golpeados, torturados y maltratados por un teniente llamado Héctor Claros, “comieron en un casco sucio sopa y segundo, uno de ellos fue golpeado en nariz y labio, los otros habían trotado con llantas” dijo Sandoval.

Los castigos habrían sido impartidos por infracciones que cometieron dentro de la escuela básica policial, sin embargo no justifica el accionar de sub teniente. Sandoval señaló: “la denuncia se encuentra en el ministerio público y pidió destitución del sub teniente, esto para garantizar el regreso de los estudiantes a la escuela básica policial”, señalo Sandoval.

Sobre este hecho, una fuente policial que prefirió reservarse su identidad, señaló también a un capitán, quienes habrían maltratado más de siete veces a treinta y nueve estudiantes de segundo año.

De acuerdo con la versión de la policía, hizo conocer que les amenazo a todos los que denunciaron y denuncian que buscaran su baja, los instructores deben ser los primeros en respetar los derechos humanos, sin embargo, “con esta mala experiencia les será difícil practicar este valor con la ciudadanía cuando estén en las calles y distintas unidades policiales; a todos los han torturado, el viernes no han dicho nada algunos, no es solo un subteniente, también hay un capitán que está metido en esto" señaló el efectivo policial.
Lunes, 19 Agosto 2013 02:56 Diario EL PAIS

Denuncian a dos oficiales de la Esbapol por maltratos 

Denuncian a dos oficiales de la Esbapol por maltratos
Tres estudiantes de la Escuela Básica Policial (Esbapol) habrían sido víctimas de vejámenes por parte de un subteniente, según informó la representante departamental de la Defensoría del Pueblo, Gladys Sandoval, sin embargo, una fuente policial que prefirió reservarse su identidad, señaló también a un capitán, quienes habrían maltratado más de siete veces a treinta y nueve estudiantes de segundo año.
De acuerdo con la versión del policía, los instructores deben ser los primeros en respetar los derechos humanos, sin embargo, “con esta mala experiencia les será difícil practicar este valor con la ciudadanía cuando estén en las calles y distintas unidades policiales”. “A todos los han torturado, el viernes no han dicho nada algunos, no es solo un subteniente, también hay un capitán que está metido en esto”, refirió el policía, quien agregó que fueron amenazados por los oficiales luego de que la Defensoría dejó la Esbapol.
Les habrían dicho que de todos los que denunciaron y denuncian van a buscar su baja. “Se encontró a tres alumnos golpeados, torturados y maltratados por un teniente llamado Héctor Claros, comieron en un casco sucio sopa y segundo, uno de ellos fue golpeado en nariz y labio, los otros habían trotado con llantas”, señaló Sandoval luego de realizar una verificación en la institución.
La funcionaria agregó que las víctimas fueron llevadas al Ministerio Público, se hizo la denuncia correspondiente, después del examen del médico forense, dos de ellos tienen cinco días de impedimento, hay un fiscal asignado al caso y juez; se tomó la queja defensorial, ya que ellos sufrieron torturas, tratos crueles y degradantes”, indicó.
El caso entra en etapa de investigación, y el instructor denunciado ha sido suspendido. “No se los devolvió a la escuela, hasta que no se tenga la destitución de esta persona, quien fue suspendido el mismo viernes”, dijo Sandoval y luego aclaró que no tienen denuncia alguna contra el capitán ni que se ha verificado las amenazas a los estudiantes.
El policía añadió que luego de que se retirara la representante de la Defensoría del Pueblo, el viernes en la noche, los estudiantes fueron amenazadas con hacerles dar de baja una vez que egresen con un caso falso para hacer retirar a los tres alumnos afectados. “Esto no es nada, cuando salgan igual les voy a pasar la voz a todos los oficiales, y les van a dar de baja”

SUPUESTA FALTA
La supuesta falta de los tres estudiantes es que se habrían enamorado de mujeres de la Esbapol, por lo que indicaron que pidan su baja o se sometan a la tortura. “Solo a los tres les agarraron a patadas, pero a los otros les hicieron revolcar en deshechos de alcantarillados. Los 39 alumnos de segundo año de esta gestión, por culpa de los tres han sufrido estos maltratos, les hicieron comer sopa y segundo caliente en dos minutos, cuando el reglamento te permite en quince”, agregó el informante.

SUBTENIENTE NO
FUE EXPULSADO
Al momento, se sabe que cambiaron de cargo al subteniente como administrativo, por lo que dejó de ser instructor, ya que la Defensoría del Pueblo le pidió al responsable de la escuela que el denunciado por vejamen no se acerque a los estudiantes. “Al capitán, como es jefe de estudios, no lo han denunciado”, agregó.

DÍA DE TORTURA
“Todo el martes, en la hora de descanso, les patearon en el estómago, les hacían tomar diez litros de agua”, dijo el informante, quien agregó que el caso fue conocido hasta el momento por la Felcc, pero se identifica al capitán Rodrigo Flores y al subteniente Flores como autores del vejamen. “Mientras el uno torturaba el otro supervisaba, la falta es grave, los instructores que torturen y el director de la Esbapol, teniente coronel Vladimir Calderón, debe hacer respetar los derechos humanos. Pero se ve que no hay eso, se ve que se forma policías agresivos. No se puede formar técnicos superiores violentos, y es que van a ser reales servidores públicos, y conocedores de los derechos humanos”, finalizó.

martes, 20 de agosto de 2013

DECESOS EN CUARTELES 

Van 20 militares muertos desde 2010 y no hay ni un responsable

La mayoría perdió la vida por ahogamiento y por accidentes. En todos se instauró un sumario. Cinco casos pasaron a la Justicia Ordinaria y no se halla al o los culpables. El padre de Poma busca hacer justicia con sus manos, ya que no avanza el juicio.
Gráfico: La Razón
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico: La Razón

La Razón (Edición impresa) / Elisa Medrano / La Paz
04 de agosto de 2013
Desde 2010, una veintena de conscriptos, cadetes, oficiales y suboficiales falleció en las Fuerzas Armadas cuando prestaba servicio. Pese a que algunos murieron en accidentes, los responsables no fueron identificados ni castigados en pesquisas en la Justicia Ordinaria.
Nueve de las víctimas pertenecían a la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), ocho soldados y un cadete. Cuatro eran del Ejército, dos subtenientes, un suboficial y un conscripto. Siete estaban en la Armada Boliviana, todos marineros. Cinco casos están en juicio ordinario y ninguno acabó.
Este diario intentó entrevistar al comandante en jefe de las FFAA, Edwin de la Fuente, pero en la Unidad de Comunicación se indicó que no habrá ningún pronunciamiento respecto a la muerte de uniformados. Este jefe militar también rechazó en dos oportunidades audiencias al defensor del Pueblo, Rolando Villena.
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, informó a la Cámara de Diputados el miércoles 31 que la mayoría de los soldados (11) falleció por ahogamiento, como consecuencia de accidentes y acciones de desobediencia, por lo que no ameritó mayor investigación ni sanción a nadie.
En todos los casos se instauraron sumarios militares, aunque en algunos también intervino la Justicia Ordinaria, debido a que habría alguna responsabilidad, por lo que aseguró apoyo.
Las muertes de los subtenientes de Ejército Gróver Poma Guanto (2011) y Ceooly Espinal (2013), que recibían instrucción en la Escuela de Cóndores de Bolivia (Esconbol), ameritaron una investigación en la vía ordinaria.
En el primer caso, según Saavedra, uno de los oficiales, identificado como Franz G., además de enfrentar un proceso en la Justicia Ordinaria, fue separado de la institución, a raíz del fallecimiento de una enfermera, en junio, en el Estado Mayor de Miraflores.
Precisó que las autoridades deberán establecer si hubo encubrimiento por parte de los jefes militares, ya que ese oficial seguía trabajando al interior de las Fuerzas Armadas.
Agregó que los militares involucrados en la muerte de Poma tenían la orden de permanecer en ese lugar, pero no explicó por qué no lo hicieron y de quién es la responsabilidad.
Respecto al deceso de Espinal, dijo que se inició un sumario militar, aunque además se abrió un proceso por la vía ordinaria, el que fue coadyuvado por esa institución militar.
Declaración. Recordó que en diferentes fechas declararon ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Yacuiba cinco instructores, el médico operativo de la Esconbol, otro instructor y ocho estudiantes de la institución militar. Posteriormente se presentaron tres instructores y cuatro alumnos más.
Además del fallecimiento de ambos oficiales, la Justicia Ordinaria indaga la muerte del cadete de aviación Wildo Delgado de los Ríos, del soldado Carlos Flores Chura y del marinero Henry Molina Gutiérrez, los tres a causa de disparo de arma de fuego.
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Lucio Marca, expresó su preocupación porque son varias muertes de conscriptos y de oficiales o suboficiales en los últimos tres años, la mayoría todavía no fue esclarecida y no se identificó y sancionó a los responsables.
Después de recibir la información oral de Saavedra, el asambleísta adelantó que todos los datos que fueron proporcionados por la autoridad gubernamental serán analizados, con el fin de que se pueda emitir recomendaciones a esas instituciones.
Explicó también que se requerirá mayor información en determinados casos, si es que corresponde, para que se pueda complementar el reporte conclusivo a ser elaborado.
Además, indicó que su comisión también evaluará la pertinencia de pedir que se amplíen las investigaciones de algunos decesos, aunque no especificó de cuáles. Agregó que el hecho de que no se haya esclarecido algunas de esas muertes es porque la Justicia Ordinaria tiene falencias. Sólo así se explica por qué no se castigó a nadie en el caso Poma, en tres años.
Reporte de cada fuerza militar
Informe
Los datos sobre la cantidad de fallecidos fueron remitidos por cada una de las fuerzas al Ministerio de Defensa.
Educación
Se informó también que se imparte enseñanza en diferentes ramas técnicas, tanto a cadetes como al personal de la tropa, a través de diferentes cursos.
Villena califica de ‘escándalo’ las bajas
De un “escándalo” calificó el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, que sean 20 los militares fallecidos en cuarteles de las Fuerzas Armadas entre 2010 y lo que va de este 2013.
Esa cantidad de muertos, según el representante defensorial, pone al descubierto prácticas que se han hecho consuetudinarias en la formación de los cuadros al interior de las Fuerzas Armadas. “Es más, la pregunta es: ¿se va a seguir formando militares a costa de sus propias vidas?”, se cuestionó.
En su criterio, hay una contradicción entre la cultura de paz que propugnan las Fuerzas Armadas y la vulneración de los derechos humanos en las reparticiones de esa institución.
Manifestó que debe haber una sujeción irrestricta y de respeto a los derechos humanos porque precisamente las naciones indígenas, ya sea la aymara, la quechua o la guaraní, propugnan aquello.
Si bien hasta la fecha no hubo sanciones por las muertes reportadas en instituciones militares, el Defensor considera que ello se debe a que todavía el camino para llegar a una condena es “muy complejo”.
“Ya el hecho de que estos casos pasen a la Justicia Ordinaria es un logro fundamental, ahora la Justicia debe hacer su trabajo y las autoridades tienen la obligación de facilitar la labor de investigación; el Ministerio Público no puede ser impedido en su accionar”, sostuvo.
Sin embargo, recordó que de no haber sido por la muerte de la enfermera Jannett Vargas (27), ocurrida el 21 de junio en predios del Estado Mayor, el subteniente Franz G., implicado en el fallecimiento de su camarada Gróver Poma, no hubiera sido detenido.
Poma perdió la vida en la Escuela de Cóndores Bolivianos en Sanandita el 9 de febrero de 2011.
“Faltan dos más y he pedido al Fiscal General (Ramiro Guerrero) que se extreme todo lo que está a su alcance para que dé con los dos que están con serios indicios de prueba de ser responsables (de esa muerte)”, dijo.
Justicia por mano propia
Andrés Poma, padre del fallecido subteniente Gróver Poma Guanto, quien murió el 9 de febrero luego de estar en la Escuela de Cóndores Bolivianos (Esconbol) en Sanandita, está cansado de los vaivenes de este proceso, por lo que pidió su extinción a fin de que él mismo, con sus manos, pueda hacer justicia.
“Buscaré con mis propias manos la justicia”, aseguró en Tarija, durante una entrevista con el diario El País.
También calificó de “una vergüenza” la retardación que hay en el juicio por la vía ordinaria.
A más de dos años de iniciarse el proceso, él está cansado de llamar en reiteradas ocasiones al Ministerio Público de Yacuiba, donde le responden que los fiscales están en audiencia.
Recordó que en una ocasión quiso declararse en huelga de hambre en los juzgados, pero los policías se lo impidieron y le echaron de la acera.