miércoles, 20 de noviembre de 2013

Cuarteles y derechos

 
No es la primera vez que se denuncia abusos en instalaciones policiales
La Razón / La Paz
01:50 / 20 de noviembre de 2013
Nuevamente las noticias han dado cuenta de la vulneración de derechos humanos en los cuarteles. El último caso ocurrió en la Academia Nacional de Policías (Anapol), donde una cadete perdió la vida y tres de sus compañeras terminaron hospitalizadas. El caso, que está siendo investigado, ha motivado una respuesta de parte del Gobierno, que prometió sancionar a los culpables.
En efecto, según se sabe, una cadete de la Anapol perdió la vida el lunes por la noche, supuestamente debido a excesos en los ejercicios físicos a los que fue sometida durante un examen, y otras tres cadetes fueron internadas en la Clínica Virgen de Copacabana. Existen dos versiones acerca de las causas del deceso. El médico indicó que la mujer falleció como consecuencia de un posible ataque de asma, pero los padres de familia declararon a este diario que la cadete murió luego de una jornada de examen de educación física; señalaron que desde el mediodía las estudiantes fueron sometidas a duros ejercicios y castigos que incluyeron la exposición a gases lacrimógenos.
La Ministra de Comunicación reaccionó frente a estos hechos, anunciando que el Gobierno no dejará que queden en la impunidad los abusos que se pudieran cometer en los ámbitos policial y militar. “El presidente Evo Morales ha señalado claramente que no va a permitir este tipo de violaciones ni maltratos ni situaciones que tengan que ver con un atentado contra la seguridad, contra los derechos de las personas”, manifestó la autoridad.
En consonancia, el Ministerio de Gobierno instruyó a las autoridades de la Policía Boliviana remitir el caso de la cadete a la Justicia Ordinaria, “para establecer sanciones penales contra el, la o los autores del hecho”. A su vez, el Jefe de Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) indicó que empezó la indagación y que información preliminar da cuenta de que la cadete perdió la vida por asfixia por broncoaspiración, lo cual es coherente con la versión de los padres.
No es la primera vez que se denuncia abusos e inseguridad en instalaciones policiales. Sin ir más lejos, la semana pasada se produjo un amotinamiento en una unidad policial cuyos efectivos denunciaron maltrato por parte de su comandante. El oficial denunciado fue pronto destituido, al igual que el Comandante Departamental, lo cual, también, muestra esa nueva actitud a la que se refirió la Ministra de Comunicación.
Con todo, debe importar menos la sanción que la prevención, y vale la pena recordar que la Defensoría del Pueblo se ha pronunciado al respecto, pidiendo apoyo de la Asamblea Legislativa para poder velar por los derechos humanos dentro de los cuarteles militares y policiales, tarea ciertamente necesaria a la luz de sucesos como el que se comenta o los sucedidos en ámbitos castrenses.

Ministerio Público inicia de oficio investigación sobre muerte de cadete de la Anapol

El fiscal de Distrito de La Paz, José Ponce, informó que el Ministerio Público inició de oficio investigaciones sobre la muerte de la cadete de tercer año de la Academia Nacional de Policías (Anapol), Cinthia Poma Gutiérrez, quien murió tras ser sometida a un exceso físico la noche del lunes pasado.
La Razón Digital / ANF / La Paz
El fiscal de Distrito de La Paz, José Ponce, informó que el Ministerio Público inició de oficio investigaciones sobre la muerte de la cadete de tercer año de la Academia Nacional de Policías (Anapol), Cinthia Poma Gutiérrez, quien murió tras ser sometida a un exceso físico la noche del lunes pasado.
Ponce aclaró que este proceso de investigación en contra de los responsables sería por el delito de homicidio, pero se definirá el delito tras un análisis que realice la fiscal del caso para establecer si existe una responsabilidad penal.
"Aclaramos que es una calificación provisional que puede haber una responsabilidad penal como también no, por eso en la investigación, se va establecer si hay o no responsabilidad penal", manifestó el fiscal de distrito.
Por su parte, el abogado de la familia de la cadete, Wilson Echave dijo que la querella que se presentará ante el Ministerio Público será por el delito de feminicidio para investigar por la vía penal.
"Y vamos a presentar nuestra denuncia y querella formal por el delito de feminicidio este hecho tiene que ser derivado e investigado por la justicia ordinaria", sostuvo el jurista.
Según versiones de los familiares, Cintia Poma habría sufrido una tortura ya que se encontró sangre coagulada en la parte de la garganta cuando se practicó la autopsia de ley. Sin embargo este informe recién se hará conocer de manera oficial este miércoles.
El informe médico del hospital policial Virgen de Copacabana determinó que la muerte de la cadete Cintia Poma se debió a una crisis asmática lo que le ocasionó una insuficiencia respiratoria derivando en el fallecimiento de la estudiante de la Anapol.

Según familia, la cadete Poma fue torturada antes de morir

Anapol. El primo de la víctima dice que en la autopsia hallaron sangre
Dolor. La foto de la cadete fallecida en la Anapol y la tía de ésta, en el patio de la morgue paceña, ayer.
Dolor. La foto de la cadete fallecida en la Anapol y la tía de ésta, en el patio de la morgue paceña, ayer. Wara Vargas.
La Razón / Williams Farfán / La Paz
20 de noviembre de 2013
Familiares de Cinthia Poma Gutiérrez (25), cadete de la Academia Nacional de Policías (Anapol) que falleció el lunes, denunciaron ayer que fue torturada antes de morir. En la autopsia, cuyo informe no fue divulgado, se hallaron hematomas y sangre coagulada en el cuerpo.
La División de Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) realizaron en el transcurso de la mañana la autopsia legal al cadáver, pero el resultado del mismo no se dio a conocer.
El jefe de la División Homicidios, mayor Wálter Sosa, dio un informe preliminar en el que determina que la muerte de la cadete fue por una “crisis asmática secundaria” debido a un esfuerzo físico que realizó en una actividad física en la Anapol.
No obstante, Remberto Gutiérrez, primo de la víctima, expresó su sospecha de que fue torturada. “En la autopsia que se le practicó a mi prima comprobé que la muerte no fue por asfixia, por eso se realizarán más estudios en laboratorios. Cuando se le practicaba el examen, el médico verificó que existían moretones en la parte superior del glúteo derecho, el otro hecho más revelador es que dentro de la garganta se verificó la existencia de sangre coagulada, al igual que en su abdomen”, dijo Gutiérrez a periodistas.
El lunes, además de Poma, otras tres cadetes de la academia policial fueron internadas en la clínica policial Virgen de Copacabana, cada una con diagnóstico de fatiga muscular. Una de ellas, por precaución, fue derivada a terapia intensiva a causa de un traumatismo en la región sacrocoxígea (altura de la cadera), según informó a la prensa el director del nosocomio, José Montero.
Antecedentes. El galeno también explicó que, de acuerdo con la historia clínica, la cadete Poma llegó inconsciente a ese centro de salud, sin signos vitales, el lunes a las 18.30. Agregó que los médicos no pudieron verificar golpes ni agresiones físicas en la víctima.
“La cadete fallecida tenía antecedentes de un problema asmático, que empezó a principios de 2013, por lo que estuvo internada en la clínica (Copacabana) y tratada por esa patología. Luego fue dada de alta con las recomendaciones de utilizar un medicamento o un aerosol en cuanto se le presentara un inicio de crisis asmática”, detalló Montero.
También dijo que una crisis asmática puede ser desencadenada por diferentes motivos como: polen, medicamentos o el polvo. Agregó que existe una versión de que alguien le suministró una inyección a Poma, aspecto que aún no estaría comprobado.
Entretanto, Alejandrina Gutiérrez, madre de la cadete que falleció, en medio de llanto, contó que el domingo, un día antes de la muerte de su hija, estaba con ella y que le ayudó a bañarse. Allí vio que no tenía ningún moretón en el cuerpo, aseguró la mujer, rodeada por amigos de su hija.
El subdirector de la Anapol, coronel Franklin Llanos Molina, confirmó que el lunes, en la Anapol, se tomaron exámenes de educación física y defensa personal a cadetes que no rindieron esas pruebas. Explicó que esa labor estaba a cargo de diez oficiales, que darán un informe escrito.
Llanos, inicialmente, informó que Poma estaba en la prueba de defensa personal que empezó a las 14.30, pero no precisó en qué momento ocurrió el hecho que causó el desenlace fatal. Venancia Gutiérrez Flores, diputada del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), identificó a cuatro oficiales, dos capitanes y dos tenientes como los presuntos responsables del deceso.
5 cadetes fallecidos
Estadística
En el curso de la fallecida cadete Cinthia Poma, en la Anapol, ya son cinco cadetes que perdieron la vida en diferentes circunstancias. En junio de 2012, tres alumnos fallecieron tras caer de una baranda del segundo piso; otros 50 estudiantes quedaron con heridas de diversa gravedad.
En agosto de este año, otro cadete murió por un dolor de muela que fue mal atendido. En todos esos casos todavía no se castigó al o los responsables de las muertes, mientras los familiares aún piden justicia. El lunes falleció Poma.
Gobierno pasa el caso a la Justicia Ordinaria
Después de lamentar la muerte de Cinthia Poma, cadete de tercer año de la Academia Nacional de Policías (Anapol), el Ministerio de Gobierno instruyó a las autoridades de la Policía Boliviana remitir el caso a la Justicia Ordinaria.
La alumna falleció el lunes por una supuesta crisis asmática, aunque los familiares de la víctima denuncian que ella fue torturada antes de perder la vida. “El Ministerio de Gobierno lamenta la muerte de la cadete Poma, (por lo que) se instruyó a las autoridades policiales pertinentes la remisión del caso a la Justicia Ordinaria para establecer las sanciones penales correspondientes contra él, la o los autores del hecho”, se lee en un boletín de esa cartera gubernamental.
También solicitó a la Universidad Policial una investigación objetiva y rápida de esta muerte en un sumario informativo, el mismo que deberá ser entregado a la Fiscalía junto a los exámenes forenses. El subdirector de la Anapol, Franklin Llanos, informó que presentó una querella ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de la zona Sur por homicidio y agresiones físicas graves.
El Ejecutivo advierte con retirar a culpables
La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, advirtió ayer que el Gobierno retirará de manera permanente de su institución al o los responsables de la muerte de la cadete de la Academia Nacional de Policías (Anapol) Cinthia Poma Gutiérrez.
“Nos comprometemos, como ha sucedido en otros casos con defenestración, (al) retiro de la actividad de manera permanente para quienes han estado involucrados en estos hechos condenables”, afirmó la autoridad, según la agencia ANF.
“Respecto al tema de violaciones que se han registrado en los ámbitos de formación, tanto en las Fuerzas Armadas como en la Policía, el presidente Evo Morales ha señalado claramente que no va a permitir este tipo de violaciones ni maltratos ni situaciones”, agregó la autoridad.
Al referirse a este caso, Venancia Gutiérrez Flores, diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), anunció que solicitará, mediante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), un informe oral al comandante general de la Policía, Alberto Aracena. La asambleísta acudió a la morgue del Hospital de Clínicas para presenciar la autopsia que se le practicó al cadáver de Poma.
“Pediré junto a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados que se dé un informe oral sobre la muerte de Poma y otros casos similares que se dieron en 2012”, anunció Gutiérrez. Agregó que, de acuerdo con los informes que recibió, los cadetes fueron sometidos a excesivos exámenes físicos y agresiones durante la tarde del lunes, hecho que vulnera los derechos humanos y razón por la cual también pedirá sanciones drásticas para los instructores.

martes, 5 de noviembre de 2013

Ed. Impresa DOS OFICIALES SE ACOGIERON A PROCESO ABREVIADO

LA FISCALÍA ACUSA A SIETE POLICÍAS POR LA MUERTE DE OLORIO

Por Roberto Charca H. - La Prensa - 28/10/2013

LA FISCALÍA ACUSA A SIETE POLICÍAS POR LA MUERTE DE OLORIO - Roberto  Charca H. La Prensa
LA FISCALÍA ACUSA A SIETE POLICÍAS POR LA MUERTE DE OLORIO - Roberto Charca H. La Prensa
El 6 de julio de 2010 torturaron y asesinaron al presunto atracador del peaje de la autopista.

Siete efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto fueron acusados de asesinato, encubrimiento e incumplimiento de deberes, por la muerte de David Olorio Apaza, después de tres años, lo que permitirá el inicio del juicio oral.

Olorio Apaza fue hallado muerto el 6 de julio de 2010 en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto después de haber sido aprehendido e identificado como el cabecilla de la banda de atracadores de la oficina regional de Vías Bolivia-El Alto. Fue torturado y recibió una inyección de pentotal.

La comisión de fiscales presentó la acusación después que el juez Rolando Chaca la conminara a agilizar el proceso en contra de los imputados. Dos de ellos se acogieron al proceso abreviado tras identificar a los supuestos participantes en el asesinato.

El fiscal Santos Valencia, quien dirige la comisión, afirmó la pasada semana que hay suficientes evidencias para acusar a los efectivos de la Policía.

El fiscal Valencia dijo que "el caso es complejo, porque no todos tuvieron el mismo grado de participación en la muerte de David Olorio Apaza. Se ha presentado la acusación formal en contra de los efectivos de Policía para iniciar el juicio".

De acuerdo con los documentos a los que accedió La Prensa en el Órgano Judicial, los fiscales identificaron a cuatro policías como los autores del crimen, el teniente Omar Víctor A. C., Jesús Antonio M. V., Juan de la Cruz C. C. y Luis Fernando A. M. Los delitos se sancionan con 30 años de privación de libertad sin derecho a indulto.

Además, los policías Juan V. C. fue acusado de incumplimiento de deberes; Valentín C. U., de incumplimiento de deberes y encubrimiento; y finalmente el director de la FELCC, Israel V. S., fue acusado de encubrimiento. Estos delitos se penan con reclusión de uno a cuatro años, y de seis meses a dos años respectivamente.

Entretanto, los tenientes José Ronald S. S. y Cristian V. N. se sometieron a un proceso abreviado y cooperaron con la entrega de evidencias sobre la muerte de Olorio Apaza y están libres.

Hecho. Según los fiscales, los inculpados falsearon la verdad, en primera instancia, sobre las causas de la muerte de Olorio, quien fue torturado hasta la muerte en dependencias de Inteligencia, ubicadas en el segundo piso de la FELCC de El Alto, después de haber prestado sus declaraciones informativas ante el Ministerio Público el 6 de julio de 2010.

En la investigación se estableció que David Olorio fue golpeado en el abdomen y parte de su cuerpo, además de ser asfixiado con una bolsa de nailon. También se estableció que recibió una inyección del denominado “suero de la verdad”, pentotal sódico, para que durante el interrogatorio revele los nombres de los cómplices que presuntamente operaron en el atraco a Vías Bolivia, donde murió un efectivo de seguridad física estatal.